5 Datos a considerar antes de Iniciar un Emprendimiento

Consejos para iniciar un Negocio
¡Valora nuestro contenido!
(Votos: 3 Promedio: 2.7)

El día de hoy te vamos a dar unos datos o puntos clave para el emprendimiento de tu negocio y el éxito del mismo, recuerda que todo necesita un control y una buena gestión. Un negocio sin control, planeación, y sin «calidad» siempre termina en el baúl de los «hubiera». Recuerda que en nuestro negocio esta nuestro futuro financiero, antes de iniciar en tu emprendimiento, debes capacitarte completamente, y en Negocios Productivos, esa es nuestra misión, ayudarte con la mejor información para emprendedores.

  1. Mi negocio, Mi idea.Para desarrollar un negocio necesitamos la idea del mismo y a qué sector o nicho vamos ir dirigidos para ello necesitamos las preguntas básicas; ¿Qué ofreceré? ¿hay competidores? ¿Cómo tendré ganancias? Al responderte estas preguntas tendrás una idea para montar un buen negocio y satisfacer las necesidades de los clientes de dicho sector.
  2. Capacítate

    Esta de más el comentar que para iniciar un negocio necesitamos una buena capacitación del nicho o sector en el que nos introduciremos, ejemplo: eres abogado y quieres montar un negocio de serigrafía porque sabes que es rentable pero no tienes el conocimiento básico del desarrollo de este nicho – contratas a un empleado el cual tu deseas que él tome las riendas de tu negocio y produzca dinero para ti – pero por alguna causa él te deja de trabajar y tú no sabes que hacer. Este fue un ejemplo de alguien que no se capacito y su negocio por una mala jugada de un trabajador se fue a la quiebra, si no tienes tiempo puedes buscar en Internet buenos tutoriales del sector al que deseas ir.
  3. Mi Esquema de negocioYa tienes la idea y una capacitación, es turno de crear un esquema de negocio para ver las necesidades de tu negocio, como atraes clientes, como conseguirás beneficios, como tener impacto, etc. Entre otros factores, en pocas palabras: diseñar la estructura y estrategias para que tu negocio crezca y tu billetera también.
  4. La ubicación.A pesar de los puntos pasados este sin dudarlo es el punto más importante ya que donde esté ubicado tu negocio será un factor clave para tener un impacto exitoso.

    Recuerda siempre tener preferencia a lugares donde no haya competencia de tu sector, un lugar donde cubras la necesidad del cliente y donde no tenga que “viajar” tanto para ir a visitarte.

  5. El financiamientoTeniendo como punto de referencia todo lo anterior es hora de financiar nuestro negocio.
    por lo regular el gobierno de cada país tiene programas del cual muchos negocios pueden surgir prestándoles hasta un 90% del valor total del negocio, muchos optan por usar capital propio y/o capital de familiares

    • Los Bancos 

      Los bancos te facilitan la obtención de una línea de crédito para la compra y manejo de tu negocio, sin duda es un modelo muy bueno pero recuerda que el banco siempre gana y si te llegas atrasar los intereses pueden hacerte pagar más del doble por un crédito bajo esto quiere decir que si tu pediste prestado 10 pesos pero dejaste de pagar 1 mes puede elevarse a 13 pesos… si crees que podrás pagar puntual este modelo de financiamiento es para ti.

    • Capital propio 

      La mejor forma de iniciar un negocio y a la vez la más arriesgada.
      Sin dudarlo es la mejor forma de iniciar un negocio con nuestros ahorros de esta forma no estamos sujetos a pagar a un 3ro y nuestras ganancias serán totalmente netas. Lo malo de invertir capital propio es que en dado caso de que la empresa no tenga éxito y “quiebre” tu tendrás una pérdida económica muy considerable.

    • Capital familiar 

      Al igual que el capital propio es una buena opción ya que no hay que pagar intereses ni estamos forzados a pagar a una fecha determinada, lo malo de este tipo de financiamiento es que en dado caso de que nuestra empresa no sea lo suficientemente exitosa no tengamos ni para devolver la deuda inicial.

    • Entidades financieras a PymesUna alternativa sumamente peligrosa ya que el préstamo es pequeño pero el interés de este es muy elevado. Se suele ocupar en dado caso que las otras opciones mostradas arriba no tengan el capital suficiente.

6.- Cumple con la ley

Si deseas tener clientes en el cual ellos puedan comprobar las compras, es necesario que te registres a los padrones que el gobierno dan para el pago de impuestos y la declaración anual tributaria, en México se conoce como SAT y al registrar la empresa podemos otorgar facturas en las cuales nuestros clientes que por lo regular son empresas que necesitan nuestros servicios puedan comprobar la compra.

 

Perfecto! ya tenemos más de 5 puntos los cuales nos van a servir para la orientación de un negocio, es hora de organizar todo y si ya estás listo en hora buena te deseamos lo mejor. Recuerda que las ganancias no las veras enseguida y tendrás que tener un margen de espera pero cuando tengas buenos números sabrás que el tiempo y sudor invertido valió la pena.

Muchas gracias por leer este artículo, si tienes dudas puedes comentarlas y se responderán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *