Concebir una idea no es algo difícil, todos, seguramente, tenemos algo que quisiéramos crear y vender a todo el público. A lo mejor es algo que nos gusta, o algo que hace falta, pero siempre que demos el paso para tomar riendas e ir para adelante, es importante analizar si esa idea o proyecto puede tener futuro o no.
Investigar esto con tiempo es una forma de atajarnos de problemas económicos que más adelante va a ser más difícil curar o eliminar. Por eso, en este artículos mostraremos 5 señales claras que harán prender la alarma si un proyecto es o no una mala inversión.
1 – Falta de un producto único
A la hora de llevar adelante un negocio o emprendimiento, lo primero y más importante que debemos hacer es ver si nuestro producto es, de alguna forma, único en su especie.
Es verdad que en el mercado existen muchos productos iguales, pero siempre, cada uno, tiene algo que los diferencia de los demás. La más obvia son los precios, eso permite separar bien un producto de otro, pero también hay factores como el diseño, las herramientas, sus características y más que debemos tener presente.
Dicho eso, el producto que tú estás haciendo también debe tener algo diferente de la competencia.
Piensa en que formas puede diferenciarse de los demás. Pero ten en cuenta que no es necesario que el cambio sea específicamente en lo que produces, sino también en la forma que lo haces, lo promocionas, o lo distribuyes. Hay muchas maneras de diferenciarse de la competencia haciendo lo mismo que ellas.
Una empresa que no sabe diferenciarse de los demás es una empresa que tiene muy poco futuro en el mercado.
2 – Falta de visión
Es importante que la empresa o emprendimiento tenga claro cuál es el lugar en el mercado. Debe saber a quién apunta, que necesitan estas personas, y cuáles son los pasos para conseguirlo.
Todo esto se realiza con un buen plan de negocio, algo que debes hacer antes de comenzar tu emprendimiento. A groso modo (porque es un tema muy amplio), un plan de negocio dice quién es el público al que apunta, que tipo de producto se le intenta vender, como se distribuye y llega a las personas, y los costos relacionados en este ejercicio.
Una empresa que no tiene esto simplemente va por el camino con los ojos vendados. Por eso, es de suma importancia tener un plan de negocio sólido.
3 – Falta de capacidad de crecimiento
Si vamos a poner dinero en una idea o emprendimiento, debemos estar seguros de que dentro de unos años el mismo tenga capacidad de crecer a otros mercados. Sino, lo que pasará es ese quede estancada y con el tiempo vaya reduciendo sus ganancias.
A pesar de que suene seguro (nos mantenemos en un mercado y nos estabilizamos ahí), esto es mucho más riesgoso. Es como poner todos los huevos en una sola canasta; es cuestión de tiempo que pase algo y que automáticamente nuestra idea empiece a tambalear.
4 – Mercado Saturado
Hoy en día con el apogeo de los emprendimientos, hay muchas personas haciendo lo mismo, por lo que encontrar un lugar para nosotros puede ser difícil.
Debes tener claro que un mercado saturado hará que sea muy difícil lograr destacarse en él. Imagina que todos quieren entrar por una puerta, pero sólo el que más dinero ponga (en publicidad, en producción, etc.) logrará pasar por ella.
Si tienes un gran presupuesto y ganas de estar años trabajando, anímate a probar. Pero seguramente hay muchos otros nichos sin explotar donde puede poner tu dinero.
5 – Sin plan de inversión
Imagina que viene alguien y te dice “necesito dinero para iniciar mi proyecto”, lo primero que debes preguntarte es para qué quiere usar ese dinero que tú, en teoría, pondrías como inversión.
El emprendimiento debe tener claro a donde se va a destinar el dinero y en como este hará que siga creciendo para en el futuro ser autosuficiente. Si un emprendimiento no tiene claro esto automáticamente se convierte en una mala inversión porque no hay nada seguro de que esta persona pueda lograr multiplicar tu apuesta.
En caso de que seas tú el que tiene el dinero para generar tu propio proyecto, piensa bien cuánto dinero investirás en producción y cuanto lo harás en publicidad. El marketing es tan importante como realizar el producto, por eso investiga bien tu mercado y cuáles son las herramientas que tienes disponible.
Un Comentario