Los productos tecnológicos son algo que están muy de moda hoy en día, no hace falta más que entrar a Kickstarter para ver todos los proyectos que hay disponibles de esta categoría. Y si tu también quieres iniciar a crear tu propio producto, es importante que sepas esto antes de que empieces.
¿Qué necesidad intenta solucionar?
Un producto, por más lindo que sea, tiene que servir para algo. Es muy difícil vender algún dispositivo tecnológico si no nos ayuda en algo, incluso los relojes inteligentes permiten solucionar algunos aspectos que los relojes comunes no pueden.
Piensa en como el producto que estás creando permite solucionar un problema real de una persona. Es muy común pensar que estamos solucionando un problema cuando en realidad las personas no le dan tanta importancia o no pagarían por arreglarlo.
Dicho eso, lo mejor que puedes hacer es llevar adelante encuestas a personas para que opinen de tu producto y sobre el problema que quieres solucionar. El feedback que obtienes de aquí te servirá para lograr afinar tu producto a las necesidad des de las personas y, con el tiempo, hacer algo que en verdad quieran comprar.
¿Cómo fracasaron (si hay) las anteriores soluciones?
Hoy en día es casi imposible que alguien no haya intentado lo que quieres producir, pasó lo mismo con los relojes inteligentes, y ahora la gente le está empezando a dar una nueva chance.
Investiga en la red y otros medios sobres los anteriores proyectos antes que el tuyo y en cómo estos abordaban lo que quieras hacer. Si el mismo terminó en un fracaso comercial, mira por qué pasó esto y las opiniones que tuvieron las personas.
Esto te ayudará a lograr a no comentar los errores del pasado. Esto es de suma importancia que lo hagas, porque es una fuente de información muy rica y de gran utilidad para nuestro proyecto.
¿Cómo usa tu público la tecnología?
Ahora que sabes que problemas debes solucionar, las necesidades de las personas, y las razones por las que otros proyectos fracasaron, ahora debes delimitar tu público objetivo y luego investigar como usan estas personas la tecnología.
Una señora de 60 años no usa un smartphone de la misma manera que alguien de 20 años. Un reloj inteligente no se usa de la misma forma en las diferentes generaciones.
Es importante que investigues a fondo como las personas utilizan la tecnología y en cómo estos pueden dar un espacio para que usen el tuyo.
¿Cómo usarían las personas tu producto?
El nuevo paso que debes hacer es investigar de qué forma y cuando usarían las personas el dispositivos que estás por crear. Esto es importante para lograr trabajar en lo que en verdad importa y no perder tiempo en especificaciones o características innecesarias o inútiles.
Pregunta de qué forma lo usarían, en qué momento o situación, que es lo primero que buscan, que es lo último que buscan, y demás. Primero que nada debes plantear las preguntas que debes realizar y que, desde luego, estas vayan acorde a lo que quieres conseguir.
Una vez que tienes las preguntas, es hora de enviarlas a las personas seleccionadas para que opinen. Toda esta información te servirá a la hora de ver como presentar tu dispositivo.
¿Qué hacen que las personas no lo compren?
Combinado, si quieres, con el segundo punto de este artículo, aquí debes preguntar a las personas por qué razón comprarían o no tu producto, y si no el porqué.
¿Es el precio? ¿La calidad? ¿La sensación que da? ¿Lo que este representaría? Todo esto te permitirá afinar aún más tu producto para lograr crear algo que las personas no solo quieren y necesitan, sino que además hasta estarían dispuestas a dar dinero por ello.
Conclusión
Todas estas preguntas te permitirán trabajar en tu producto y afinarlo lo mejor posible para que, cuando presentes un prototipo, llames la atención de las personas y de los inversores con el fin de que el mismo logre seguir creciendo.