10 consejos para tomar mejores decisiones en tu emprendimiento

Consejos para Emprendedores
¡Valora nuestro contenido!
(Votos: 4 Promedio: 2.8)

Tienes tu emprendimiento, y, con un poco de suerte, has logrado reunir a un buen puñado de personas que trabajan para ti. Ahora tu puesto no tiene mucho que ver con la producción sino más bien con la toma de decisiones y la notificación de tu personal.

Esto es de suma importancia, porque un empleado que no está feliz donde trabaja hará las cosas sin ganas y no compartirá lo que hace a otras personas. El primer marketing que debes lograr es el de puertas adentro.

Por eso, a continuación compartiremos 10 consejos rápidos para lograr tomar mejores decisiones como CEO en tu empresa:

1 – No tomes cada decisión

Es importante que tengas otras perspectivas en la toma de decisiones, por eso, elige a personas calificadas y con experiencia para que tomen algunas decisiones en donde crees que podrán obtener un mejor resultado que tú.

Desde luego esto no quiere decir que te desligues completamente del resultado, sino que, más bien, intentes acompañar en esta decisión para saber si es la correcta.

Esto no solo aportara otras ideas interesantes, sino que también hará que las personas se sientan más participativas en la empresa.

2 – Actúa con delicadeza

Al momento de tomar una decisión, debes hacerlo con paciencia y sin precipitaciones. Tomar una decisión que luego termina siendo la equivocada, y que se podría haber evitado si se tomaba más tiempo, es un gran error por parte de una persona que dirige una empresa.

Evalúa toda la información que tienes a mano, mira cual te sirve y cual no, y a partir de eso mira cuales son las soluciones disponibles para operar.

3 – Corrige las malas decisiones rápidamente

Cuando ves que una decisión fue la errónea, acepta que así fue y has un cambio rápidamente para evitar que el mismo se siga propagando.

Aceptar que a lo mejor nos hemos equivocado no es algo del todo fácil, por eso, es importante tener un poco de autocrítica, y más cuando estamos llevando adelante una empresa.

4 – Asigna personas que controlen tus decisiones

Si has tomado una decisión, asigna a alguna persona que tome datos de cómo va y te envíe información sobre los puntos débiles de esta.

Tener a alguien que pueda controlar esto y comentar las cosas negativas que ve en una decisión es una fuerte técnica para mejorar los resultados. Además, alguien de afuera puede ver un error más rápidamente que la propia persona que tomó la decisión.

5 – Comunica el “qué” y el “porqué”

Cuando se está por tomar una decisión que sea importante, hay que tener en claro que los rumores o ideas se propagan entre las personas. Por eso razón, transmite toda la información posible para que no se haga una mala idea o expectativas erróneas.

Un equipo que está enterado de lo que pasa puede aportar mucho más a la hora de presentarse un problema o bien al realizar un trabajo.

6 – Apoya a tu equipo, al menos que estén equivocados

Esto es algo básico al momento de llevar adelante un equipo: elogia las cosas buenas que hayan realizado, y comenta las negativas.

Pero ojo, no lo hagas regañando, sino explicando el porqué del aviso y cómo hacer para no volver a equivocarse. Todas las personas cometemos errores, y la mejor manera de corregirlos es explicando cual es la manera correcta de proceder.

7 – No regañes a cada momento

Sin embargo, tampoco debes mostrar las cosas negativas a todo momento. Si todos los días señalas los errores de las personas, puede que al final el equipo no se sienta seguro al momento de trabajar.

Tomate el tiempo para regañar, intenta ser previsible y ver cuando algo está por pasar. Manejando estos problemas con tacto puede ahorrarte un problema mucho más grande para el futuro.

8 – Muestra lo que pasó en base a tu decisión

Si has tomado una decisión, es importante que al final hagas un resumen de cómo esta afecto a la empresa y de qué manera se tiene que proceder.

Esto permite que tus empleados sepan porqué se tomaron una u otra decisión, y que, además, tenga más confianza en ti a la hora de presentar una nueva idea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *